Notas
Amazonía: el fuego no para
La extracción de metales y la expansión de las áreas agrícolas se convirtieron en las dos principales causas de los incendios forestales en la Amazonía brasileña los cuales durante septiembre alcanzaron su punto más alto en una década, según el monitoreo del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE).
El instituto mencionado documentó 36.850 focos de incendio hasta septiembre último, lo que representó un aumento del 31 % de lo registrado en agosto. Además, los focos de incendio registrados en el mes en curso representan el punto más alto desde septiembre de 2010, cuando el INPE emitió 43 933 alertas por fuego.
Estas acciones tienen efectos devastadores en materia ambiental y sanitaria, y el aumento en los incendios registrados en la Amazonía ha sido relacionado con el alza en la deforestación durante los últimos años.
A esto se suma que la administración de Bolsonaro ha recortado el financiamiento de los programas de protección, de vigilancia de la Amazonía, y también influyen la disminución estacional de las lluvias y a que los agricultores prenden fuego a la biomasa para limpiar la tierra y prepararla para una nueva plantación.