Notas
Cómo hacer que el teletrabajo sea más seguro
Por Esteban Pace.- Desde que en marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que la COVID-19 podía caracterizarse como una pandemia, debido a “los alarmantes niveles de propagación de la enfermedad y por su gravedad”, la vida de millones de seres humanos sufrió numerosas alteraciones, y una de ellas fue la forma de trabajar de muchas personas.
Desde ese entonces, el teletrabajo se volvió una práctica habitual para quienes podían continuar ejerciendo su labor desde sus hogares, y en la actualidad se especula con que una significativa cantidad de empresas mantendrán esa disposición por un tiempo prolongado.
Es por ello que vale la pena minimizar los riesgos que corren ya sea la información laboral como así también la intimidad de los trabajadores y las trabajadores que, en la mayoría de los casos, emplean los mismos equipos de computación para trabajar y para su vida personal.
Por ejemplo, cuando alguien tiene que trabajar con su computadora personal, sería beneficioso que esté asesorado por el departamento de sistemas de la empresa que lo contrata, con el fin de que el ordenador pueda ser configurado adecuadamente, a resguardo de cualquier intento de hackeo.
No obstante, el trabajador puede tomar algunas medidas de seguridad por sí sólo, como por ejemplo mantener actualizado siempre el sistema operativo de la PC.
También se pueden crear distintos tipos de usuarios en la máquina, lo que podría llegar a evitar que otras personas comprometan de manera accidental o intencional archivos importantes, borrar trabajos o tener acceso a información confidencial. Realizar copias de seguridad periódicamente, tener un antivirus confiable y actualizado para bloquear amenazas de seguridad, acceder a redes wifi privadas, ya que las abiertas aumentan el peligro de que alguien ingrese a la computadora por medio de ellas, y elegir contraseñas seguras y modificarlas regularmente, son otros de los cuidados a la hora de practicar el teletrabajo.