Notas
Entrevista a Mónica Cabrera
Por Daniela Dicipio.- Desde Click Radio pudimos conversar con la reconocida actriz, directora y dramaturga Mónica Cabrera. Nos contó cómo atravesó este año y qué proyectos vendrán.
-Te definiste como superviviente del teatro. ¿Por qué?
-En un país latinoamericano, sin presupuesto para cultura, es como sobrevivir en el desierto. Es verdad que argentina se destaca en el mundo occidental por su teatro. Pero esto significa que algunos somos más resistentes o hemos nacido en la clase media, con acceso a la educación y al agua potable y a las cloacas. La resistencia no es exclusivamente por lo material; mentalmente hay que resistir a la depreciación de todo lo que se hace en el país. Siempre es mejor lo importado, lo que se hace afuera. En las radios europeas o yankis no se oye música argentina. Pero aquí´, en las radios se oye música con letras en inglés permanentemente. Hay que resistir al desprecio.
-¿Cómo estás atravesando la pandemia profesionalmente?
-Me fue y me va muy bien. Me adapto a la carencia y a los obstáculos. Supongo que la infancia y la adolescencia en la dictadura deben haberme entrenado. Me comunico muy bien en las redes con la gente que me sigue. Me acompañaron con los streaming; siento que el público del teatro me adoptó. Esto se amplía a la gente que me conoció por las novelas en la tele y por los videos que viralizaron en las redes. Toda la internet es un gran soporte para mi trabajo y mis alumnas/os soportaron entrenar por zoom. La distancia y las dificultades han afianzado los vínculos.
-¿Qué características cambian en el marco de la virtualidad?
-La virtualidad se transformó en un fin en sí mismo. Para mí siempre fue un medio para finalmente encontrarnos físicamente. Todo nuestro ser está preparado para estar. El teatro es el arte más vivo que existe. Así que lo único que nos mantiene en la virtualidad, es la convicción de que sólo se trata de esperar y ya nos encontraremos otra vez, sin ser pixeles.
-¿Cómo fue hacer teatro presencial luego de un año de parate?
-Fue un suceso extraordinario. Supongo que quienes no han podido ver o caminar por algún tiempo, al recuperar sus facultades, deben sentir algo parecido. No sabía cuánta era la pérdida y cuánto sufría la ausencia del teatro real y de los espectadores, hasta que terminó la función.
-¿Qué planes tenés a futuro?
– El 5 y 6 de febrero hacemos funciones de “Erase”, una obra que dirige Gustavo Tarrío, en una cancha de futbol del barrio chino, quetrenquetren. (Fragmentos de una obra que estrenábamos el 20 de marzo del 2020, el día que se decretó la cuarentena y no pudimos estrenar, con un año de trabajo.) Somos tres actrices y tres actores, te puedo pasar la gacetilla con los nombres.
El sábado 13 de febrero hago la segunda función de “Mejor o peor”, en Nobles Bestias de Temperley. -En esta, estoy sola-
Tengo miedo de contagiarme y morir, o quedar con secuelas. Pero es lo que hago para vivir, en el sentido material y en el inmaterial. Así que continuaré con funciones en la ciudad y donde me convoquen los amigues de las salas de la provincia.
En marzo vamos en directo, por mi canal de youtube, con “Las vacaciones de la Sra. que lo voto” que protagoniza la Sra. que lo voto, junto a Sofía Herrera, que interpreta a su hija y un actor invitado. La anterior fue “El especial de navidad de la Sra. que lo votó.”, que tuvo una buenísima aceptación del público.
GACETILLA DE ERASE
ERASE, fascículos coleccionables es la versión en episodios de la obra que no llegamos a estrenar. En su versión desarmada y con intervalos, se presenta a modo de ensayos abiertos de formato variable: sketches de corta duración, musicales cavernícolas y recorridos guiados por la historia de la humanidad; en la que el público podrá intervenir en lo que alguna vez será su forma final.
Viernes 5 y 6 de febrero a las 22 hs. en Quetrén Quetrén (Olazábal 1784)
Entradas por Alternativa (@alternativaescena)
@gustavo_tarriiiio @monimonikka @milvaleonardi @caro.saade @juanserausch @nicolevin78 @krivocashitpost @snifany @mariano_sigal @hencermolina @pablo.viotti @fer_berreta @paoladelgadoarte @quetrenquetren
ERASE, fascículos coleccionables actualiza a su manera la revista que la inspiró: Érase una vez… el hombre, una versión del origen de la humanidad a la que la iglesia católica intervino durante la dictadura militar argentina combinando – hasta el delirio – creacionismo cristiano, neardentales y sapiens. Es nuestra propia manera de desandar y volver a contar una historia que no sabemos cuán bien conocemos.
Viernes 5 y 6 de febrero a las 22 hs. en Quetrén Quetrén (Olazábal 1784)
Entradas por Alternativa (@alternativaescena)
@gustavo_tarriiiio @monimonikka @milvaleonardi @caro.saade @juanserausch @nicolevin78 @krivocashitpost @snifany @mariano_sigal @hencermolina @pablo.viotti @fer_berreta @paoladelgadoarte @quetrenquetren