Notas

Digan Whisky

Digan Whisky

Actores de la experiencia

 

Romper con una lógica de pensamiento estructurado y creado, muchas veces se hace difícil. Cuando ves, escuchas o afinas tus sentidos para adquirir un poco de pensamiento crítico es algo maravilloso. Y más aun cuando tratas de incorporarlo como una forma de ver la vida.  Expresiones culturales pueden servir como disparadores y manos que tiran la piedrita para romper ese cristal.

Entrevista a Digan whisky, compañía teatral, apoderándonos de la palabra y poniéndole los conceptos de ideas autogestivas que se llevan a cabo.

El trió compuesto por Florencia Bambona, Nicolás Natiello y Mario Soria formaron Digan Whisky hace casi dos años.

“Surge como una necesidad de generar algo propio, tener tu propia voz y poder  hacer algo colectivo. Somos productores de lo que decimos”

La raíz del grupo se formó en la adolescencia, compartiendo escuela, talleres de teatro, varietés, obras, y más cosas que ayudaron hoy, a tener una confianza plena, aparte de estar en sintonía y manejando el mismo humor.

“Tenemos una mirada diferente de la concepción del café concert, hay personas que se inclinan por  lo costumbrista y nosotros vamos más para el lado de lo absurdo, grotesco, ridicularizar las situaciones al extremo. Nos Animamos a curtir la escena, generar cosas diferentes. Partir de ahí y elevarlo, romper una estructura,  con un pensamiento predecible de los sketchs”

“Manejamos una ironía y un humor llevado al extremo,  ya que las temáticas que tratamos están hechas y súper hechas pero buscamos que tengan una, dos o más vueltas de tuerca. Mirar la realidad críticamente desde un humor acido sin bajar la línea directa. Son temáticas que nos incomodan a nosotros y también es una forma de exorcizarla de alguna manera, puede ser exagerada”

“Al llevar las cosas al extremo te terminas riendo de la desgracia, cualquier sketchs si lo pensás bien es  terrible y dramático y es ahí donde se visibiliza lo grotesco. Como por ejemplo el de la escuela y el alumno. Es una mirada acida o critica a la escuela, un alumno adulto con familia, reinsertado, ninguneado, trae la cuota de cordura  pero es maltratado. Charlen el conductor, comunicador, borracho, fracasado que maltrata a sus invitados. El tano que prostituye a su madre, que lo hace gracioso y en el fondo es un canalla”

Otros personajes como Madison, la nena. Jason. El pastor. El zorro. La mujer maravilla. El cuadro de Alf. Terminator, buscan también romper con esa lógica predecible de cada cuadro que forma parte de la noche.

“Es como lo grotesco de Discepolo  traído a lo moderno, a lo argentino conurbano y pasado de rosca. En el trasfondo son situaciones graves”

“Todo lo hacemos en grupo, traemos las ideas, los disparadores y participamos en conjunto para su armado. Nuestro ejercicio es ver como rompemos la lógica del pensamiento de lo que están viendo, desde la creación de los personajes, los estereotipos .Sabemos que cada uno tiene un abanico de personajes, sin género, edad, que  lo puede hacer bien, en eso está la confianza también, es el conocimiento que tenemos, una conexión . Hacer lo que te gusta y con amigos es lo más”

“Pretendemos que la gente se sorprenda todo el tiempo, que nos conozca, que se divierta y ofrecerles algo diferente, con gusto, con esfuerzo,  si nosotros no nos reímos no lo haríamos”

“El viernes 24 tenemos función en Cultura Click, donde nos sentimos bien recibidos, no  demagogia, no es un lugar típico que pone un show, es al revés,  tienen un pensamiento mas artístico, que busca otra cosa, nos sumamos a las varietés y bancamos la parada.. En otros lugares te ven como algo lucrativo y acá  existe una relación desde lo humano.”

 

Al definir  Digan Whisky  en pocas  palabras:

Delirio. Mi lugar. Diversión

 

Face: Digan Whisky – Teatro

 

radioclick

octubre 23rd, 2014

1.790 Comments

Comments are closed.