Notas
De Tour por la Ciudad
Por Romina Pérez
De recorrida con Buenos Aires Misteriosa, conociendo el lado oscuro de la city porteña
No dejes tus cenizas por ahí
¿Alguna vez te imaginaste que una cancha de fútbol podía ser el escenario perfecto para una historia tenebrosa? Quizás alguna vez dijeron “me gustaría que tiren mis cenizas en la cancha del club de mis amores”; seguramente la pelota de fútbol los apasionó toda su vida, pero ahora vagan sin rumbo por su última morada de pasto sintético. Historias, leyendas urbanas, curiosidades que escapan a la vista en el trajín cotidiano y que Alejandra nos cuenta en este extraño recorrido.
Buenos Aires Misteriosa es un proyecto que nació en el año 2010, impulsado por la necesidad de explorar el mundo oscuro urbano, práctica que se venía llevando a cabo con éxito en otros países. Se trata de un paseo nocturno que recorre diferentes barrios porteños para contar historias de crímenes y fantasmas que trasmitiéndose de generación en generación se convirtieron en leyendas.
La recorrida se realiza en bus turístico y comienza a las 20.30 horas: se puede optar por los viernes visitando los barrios del sur de la Ciudad o los sábados por los barrios del Norte. El pasaje al mundo tenebroso cuesta 60 pesos y dura 2 horas y media, tiempo suficiente para quedar con los pelos de punta. Aquellos que no se atreven al recorrido nocturno pueden realizar el tour por el cementerio de la Recoleta los domingos por la tarde.
Las historias cobran vida en la voz lúgubre de Alejandra Parets. Su voz y palabras parecen salidas de las sombras. Comienza la charla contando que trabajó muchos años en la policía forense. No le hace falta aclarar que, en la actualidad, sigue manteniendo una relación cercana con la muerte.
Cuando comienza el recorrido las luces del bus se apagan, generando el clima perfecto para helar la sangre y prepararse para conocer las historias y los lugares de acción de cada uno de los protagonistas: la “buena amiga” YiyaMurano, la “cocinerita” Emilia Basil, el “petiso orejudo” Cayetano Santos Godino, la “enamorada” Felicitas Guerrero, el “descuartizador” Jorge Burgos, la “casa de los leones” de Eustaquio Díaz Vélez, los “dos fantasmas” del teatro Maipo, la “mujer sin rostro” Rosa Sabattini y la “cataléptica” Rufina Cambaceres.
Atravesar cada uno de los relatos, inmersos en una espesa noche y en la voz de ultratumba de Alejandra deja a los pasajeros casi sin aliento. Cuando el recorrido parece haber terminado queda una última parada, la cancha de Boca Juniors, lugar inesperado, impensado en el contexto de esa noche de terror. La última historia tiene como protagonistas una mujer de blanco, un hombre y un niño que vagan por las gradas de la tribuna y el campo de juego, en ese lugar esparcieron sus cenizas para cumplir su voluntad, pero allí quedaron detenidos en el tiempo.
El turismo oscuro se metió en cada rincón de la ciudad y hasta atravesó los muros del cementerio para que los amantes del misterio conozcan las historias ocultas en el paisaje porteño. Creer o reventar.
Atravesando muros
Buenos Aires Street Art nos invita a abrir los ojos a un mundo diferente, el tour del graffiti.
El arte es una manera de expresarse, un medio de comunicación. En un mundo mediatizado y distante siempre es bueno embarrarse un poco las manos con pintura y tomar contacto con lo real. Es lo que nos propone el tour de Buenos Aires Street Art, una recorrida por el arte callejero que se encuentra escondido en la ciudad y que cuando lo tenemos frente a nuestros ojos, es inmenso.
El tour cuesta 120 pesos y en 2 horas y media atraviesa la ciudad, desde Colegiales hasta Palermo Hollywod, pasando por el mural más grande de Capital Federal del artista Martín Ron y un mural imponente del artista italiano Blu. Su guía Verónica cuenta que el arte callejero en Buenos Aires es más apreciado por el público extranjero, por ese motivo la mayoría de las visitas son en inglés. En esta oportunidad sobran las palabras cuando lo que se admira es arte, pero nos aseguramos un lugar en el tour especial que se hace en español.
Al finalizar el tour se puede realizar un taller de graffiti con artistas urbanos locales, que brindan técnicas para que los pasajeros puedan probar el gustito de crear sus propios diseños y aprender a usar el stencil. Esta modalidad se realiza sólo los sábados y tiene una duración de 2 horas.
Verónica nos invita a conocer este mundo que diariamente tenemos frente a nuestros ojos pero ignoramos. La mención mundial a Buenos Aires como una de las capitales mundiales del Street Art provocó una vuelta de tuerca en la mirada argentina.